Justo en el corazón de Paucartambo, Cusco, se encuentra uno de los miradores más impresionantes y místicos de Perú, el cual es el Mirador de las 3 Cruces. Este lugar ofrece una vista espectacular del amanecer sobre la selva amazónica, pero también cuenta con significados culturales y espirituales para la comunidad local y los visitantes.
Por ello, aquí exploraremos todo lo que necesitas saber sobre el Mirador de las 3 Cruces, desde su ubicación y cómo llegar, hasta las mejores épocas para visitarlo y los eventos que se celebran en este mágico lugar.
Tabla de Contenidos
Ubicación y Acceso del Mirador de las 3 cruces
El Mirador de las 3 Cruces se encuentra en la provincia de Paucartambo, a unos 50 km de la ciudad de Cusco. Para llegar allí, se puede tomar un autobús o contratar un tour que te llevará directamente al mirador.
La carretera, aunque sinuosa y en algunos tramos no pavimentada, ofrece paisajes impresionantes que hacen que el viaje valga la pena. Además, desde la localidad de Paucartambo, se necesita un trayecto adicional de aproximadamente una hora para llegar al mirador.

Significado Cultural y Espiritual
El Mirador de las 3 Cruces es más que un simple punto de observación natural. Esto es debido a que para los habitantes locales y muchos visitantes las tres cruces que dan nombre al mirador representan la unión de lo terrenal y lo divino. Es decir, se trata de un símbolo de la conexión entre el hombre y la naturaleza.
De hecho, durante el solsticio de invierno, el 21 de junio, se celebra un ritual ancestral en este lugar para honrar al Inti (el sol) y pedir por un buen año de cosechas. Entendiendo esto, explicaremos el significado que las cruces y el ritual representan:
Las Tres Cruces
Las tres cruces que se erigen en el mirador no son meramente decorativas, sino que cada una tiene un significado especial. De hecho, según la tradición local, representan a los tres niveles del mundo andino: el Hanan Pacha (mundo superior), el Kay Pacha (mundo terrenal) y el Uku Pacha (mundo subterráneo).
Rituales Ancestrales
Durante el solsticio de invierno, los pobladores de Paucartambo realizan rituales en el mirador para agradecer al Inti por las cosechas y pedir por un nuevo ciclo agrícola próspero. Este evento atrae a muchos visitantes, tanto locales como extranjeros, que desean experimentar de cerca estas tradiciones ancestrales.
La Magia del Amanecer en el Mirador de las 3 cruces
Uno de los principales atractivos del Mirador de las 3 Cruces es la oportunidad de presenciar un amanecer único. Esto es porque desde este punto elevado, los visitantes pueden ver cómo el sol emerge lentamente sobre el horizonte de la selva amazónica, iluminando la neblina y creando un espectáculo de colores que varían desde el rojo intenso hasta el dorado brillante.
Este fenómeno es conocido como “Rayo Blanco,” y es especialmente visible durante el solsticio de invierno, cuando las condiciones climáticas son ideales para este espectáculo natural. Este es un fenómeno óptico que ocurre cuando el sol se alinea perfectamente con la neblina y las condiciones atmosféricas, creando rayos de luz que parecen formar un haz blanco.
Este evento es raro y difícil de presenciar, lo que lo convierte en una experiencia aún más especial para aquellos que tienen la suerte de verlo. Por lo tanto, ver el amanecer desde el Mirador de las 3 Cruces es una experiencia mágica, gracias al contraste entre la oscuridad de la noche y el resplandor del sol naciente, combinado con los sonidos de la naturaleza despertando.
De hecho, por ello, para capturar este momento, muchos visitantes optan por llevar cámaras de alta calidad y equipos de fotografía.

Mejor Época para Visitar el Mirador de las 3 cruces
El mejor momento para visitar el Mirador de las 3 Cruces es durante la estación seca, que va de mayo a septiembre. Durante estos meses, las probabilidades de tener cielos despejados y los amaneceres espectaculares son mucho mayores.
Sin embargo, es importante estar preparado para el frío, especialmente si planeas llegar temprano para ver el amanecer. Esto es porque las temperaturas pueden descender significativamente en la madrugada, así que llevar ropa abrigada es esencial.
Toma en cuenta que la altitud del mirador, que se encuentra a más de 3,700 metros sobre el nivel del mar, lo que significa que las condiciones climáticas pueden ser extremas. Además, durante la estación seca, las mañanas y las noches pueden ser muy frías, mientras que los días suelen ser soleados y agradables. Por ello, es esencial llevar ropa adecuada para estas variaciones de temperatura.
Por otra parte, para maximizar la experiencia del amanecer, es recomendable llegar al mirador al menos una hora antes de la salida del sol. Esto no solo te permitirá encontrar un buen lugar para observar, sino que también te dará tiempo para aclimatarte al frío y preparar tu equipo fotográfico.
Consejos Prácticos para los Visitantes
Sin dudas, el Mirador de las 3 cruces ofrece un espectáculo impresionante, pero para asegurarte de disfrutarlo al máximo, toma en cuenta los siguientes aspectos:
Alojamiento
Aunque Paucartambo es una pequeña localidad, ofrece varias opciones de alojamiento, desde hostales económicos hasta hoteles más cómodos. Pero, es recomendable reservar con antelación, especialmente durante las festividades, ya que la demanda suele ser alta.
Qué Llevar
Además de ropa abrigada, es aconsejable llevar linternas, ya que el camino al mirador puede ser oscuro en las primeras horas de la mañana. También es útil llevar algo de comida y agua, aunque en el pueblo de Paucartambo se pueden encontrar pequeños restaurantes y tiendas para abastecerse.

Seguridad
El Mirador de las 3 Cruces es un lugar seguro para visitar, pero siempre es recomendable ir en grupo o con un guía local como el servicio de guía turística de Viajaxmundo, especialmente si no estás familiarizado con la zona. Además, debes respetar las indicaciones y normas del lugar para ayudar a preservar la belleza natural y cultural del mirador.
El Mirador de las 3 Cruces en Paucartambo es, sin duda, uno de los destinos más fascinantes y enriquecedores que se pueden visitar en la región de Cusco. Sin embargo, no es el único destino turístico en donde se ofrecen visitas guiadas, sino que hay otros tours que seguramente te interesarán, tales como: