(+51) 978 354 060 info@viajaxmundo.com
Machu Picchu
Viajaxmundo > Machu Picchu

Machu Picchu

Ningún viaje a Perú está completo sin una visita a Machu Picchu. Machu Picchu, “Montaña Vieja” en lengua quechua inca, no fue descubierta y por tanto no fue destruida por los conquistadores españoles, por lo que es una de las ruinas incas más importantes de la actualidad. Los incas iniciaron su construcción en 1430, y la ciudad albergaba a más de 750 habitantes e incluía edificios residenciales, escuelas y templos para sacrificios y momificación.

Nadie sabe por qué se construyó Machu Picchu ni por qué se eligió exactamente este emplazamiento. La teoría más popular es que fue una construcción del emperador inca Pachacuti, y que el lugar tenía un gran significado religioso en la cultura inca por su proximidad a las montañas.

Viaje a Machu Picchu

Viaje a Machu Picchu

Machu Picchu nunca se completó: los incas abandonaron Machu Picchu unos 100 años después de iniciarse su construcción, en la época de la conquista española. El sitio fue redescubierto en 1911 por el profesor de Yale Hiram Bingham; sin embargo, aunque el sitio era bien conocido entre la población local, Bingham fue el primero en compartir su descubrimiento con el mundo. Machu Picchu fue reconocido como sitio cultural histórico de Perú en 1981 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO dos años después. En una encuesta mundial realizada en Internet en 2007, Machu Picchu fue elegida una de las siete nuevas maravillas del mundo.

Ubicación

Machu Picchu se encuentra a 80 km al noroeste de Cuzco, a 2.430 metros de altitud (7972.441 pies), 450 metros por encima del río Urubamba, que rodea el yacimiento por tres de sus lados.

Ubicación de Machu Picchu en el Mapa
Ubicación de Machu Picchu en el Mapa

Información Turística Sobre Machu Picchu

Hay varias formas de llegar a Machu Picchu. La más famosa es probablemente el tradicional Camino Inca, una caminata de 43 kilómetros que parte de la ciudad de Ollantaytambo, en el Valle Sagrado, y conduce al sitio declarado Patrimonio de la Humanidad en cuatro días. El sendero atraviesa selva subtropical con plantas exóticas, bosque nuboso y cruza el Warmiwañusca (Paso de la Mujer Muerta) a 4.200 metros de altitud.

Si planea recorrer el Camino Inca, debe reservar con varios meses de antelación, ya que el número de grupos autorizados a pasar por el sendero cada día es limitado y las plazas se agotan rápidamente, sobre todo en temporada alta, de junio a agosto.

El Camino Inca suele cerrarse en febrero por mantenimiento. Hay otros recorridos que terminan en Machu Picchu, como el Camino Inca de dos días, el Salkantay Trek de cinco días, el Lares Trek de cuatro días o el Inca Jungle Trail de tres o cuatro días.

A quien no le apetezcan largas caminatas, puede dar un tranquilo paseo en tren con hermosas vistas. Hay trenes desde Ollantaytambo, en el Valle Sagrado, hasta Aguas Calientes, desde donde se puede tomar un autobús (20 minutos) o caminar (1,5 horas) hasta el yacimiento arqueológico.

Aguas Calientes -desde hace poco también llamado Machu Picchu Pueblo- es un bonito pueblecito situado 400 metros por debajo de Machu Picchu. Como los trenes paran aquí, es una parada inevitable para todos los viajeros y visitantes de Machu Picchu. Si realiza una excursión de dos días a Machu Picchu (esto es necesario para ver el amanecer en Machu Picchu), encontrará varios albergues, hoteles, restaurantes y cafeterías en Aguas Calientes.

Turismo Machu Picchu
Turismo Machu Picchu

Recomendaciones para visitar Machu Picchu

  1. Mejor época para visitar: La temporada seca, de abril a octubre, es ideal para explorar Machu Picchu debido a la menor probabilidad de lluvias. Sin embargo, es también la época de mayor afluencia turística. Si prefieres evitar multitudes, considera los meses de abril-mayo y septiembre-noviembre.
  2. Adquiere tus entradas con anticipación: El acceso a Machu Picchu tiene un límite diario de visitantes. Es esencial reservar tus boletos con semanas o incluso meses de antelación, especialmente si planeas realizar caminatas adicionales como la de Huayna Picchu.
  3. Elige el circuito adecuado:Machu Picchu ofrece diferentes circuitos de visita. Antes de comprar tu entrada, revisa cuál se adapta mejor a tus intereses:
    • Circuito 1 y 2: Recorren la parte alta e incluyen las vistas panorámicas clásicas.
    • Circuito 3 y 4: Son rutas más cortas, ideales para quienes prefieren caminatas ligeras.
    • Circuito con Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu: Incluyen ascensos adicionales con vistas espectaculares, pero requieren buena condición física y reserva anticipada.
  4. Prepárate para las condiciones climáticas: El clima en Machu Picchu puede ser impredecible. Es recomendable llevar:​

    • Ropa en capas para adaptarse a cambios de temperatura.​
    • Impermeable o poncho, incluso en temporada seca.​
    • Sombrero o gorra y protector solar para protegerte del sol.​
    • Repelente de insectos para evitar picaduras.
    • Calzado adecuado, cómodo y con buen agarre.
  5. Lleva una mochila ligera: Solo se permiten mochilas de hasta 40 cm x 35 cm x 20 cm. En ella, incluye agua en botellas reutilizables, snacks ligeros y tus documentos personales.
  6. Respeta las normas del sitio:

    • No consumas alimentos ni bebidas alcohólicas dentro de la ciudadela.​
    • Evita hacer ruido excesivo y no utilices instrumentos musicales o dispositivos de sonido amplificado.​
    • No subas ni toques los muros, y respeta la flora y fauna local.
  7. Aclimátate a la altitud: Antes de visitar Machu Picchu, pasa unos días en Cusco o el Valle Sagrado para adaptarte a la altitud y reducir el riesgo de mal de altura.​
  8. Documentación: Lleva contigo tu documento de identidad o pasaporte vigente. Si eres extranjero, es fundamental llevar contigo un pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia. Es recomendable tener copias digitales y físicas de tus documentos importantes y contratar un seguro de viaje que cubra eventualidades médicas y pérdidas.
  9. Dinero y Pagos: La moneda local es el sol peruano (PEN). Si bien algunos establecimientos turísticos pueden aceptar dólares, es preferible llevar soles para facilitar las transacciones. En Machu Picchu muchos comercios aceptan soles y dólares. La mayoría recibe tarjetas de crédito y debito, pero algunos cobran un 5% extra, por lo que conviene llevar algo de efectivo.

    Información Requerida

    Nro de Personas

    Edad:

    Comentarios Adicionales

    Proceed Booking