Tambopata se destaca por su exuberante belleza natural y su diversidad biológica, siendo famosa por sus vastas selvas tropicales, ríos sinuosos y una rica variedad de vida silvestre.
En los bosques densos del Parque Nacional de Tambopata, se alberga una abundante fauna, incluyendo especies icónicas como jaguares, pumas, monos, guacamayos y una multitud de insectos, aves y reptiles fascinantes. Además, sus ríos y lagunas brindan hábitats para una gran variedad de peces y anfibios.
Tambopata es un lugar especial donde la vida silvestre se encuentra protegida, mostrando la gran riqueza natural que tiene el perú.
Parque Nacional de Tambopata
La Reserva Nacional de Tambopata está situada en la región amazónica de Perú. Creada por el gobierno peruano en 1989, Tambopata es la segunda mayor zona protegida de Perú (después del Parque Nacional de Manú), con casi 275 hectáreas (2,75 km²). Es el hogar de la tribu Ese Eja y de más de 600 especies de aves, como loros, guacamayos, pericos, tucanes, colibríes y águilas; 100 especies de reptiles y anfibios, como caimanes, boas constrictoras y anacondas; 170 especies de mamíferos, como nutrias gigantes, pumas, jaguares, tapires, ocelotes y monos; 1.200 especies de mariposas y 20.000 especies de plantas. En Tambopata se pueden encontrar varios tipos de hábitats: selva amazónica virgen con árboles de más de 30 metros de altura, bosques de bambú, llanuras inundables de selva tropical, cochas, pantanos de palmeras donde anidan guacamayos de pecho amarillo y sabanas en la parte oriental del parque.
La Reserva Nacional de Tambopata se encuentra en la parte sur de la Amazonia, al sur del río Madre de Dios en el distrito de Tambopata. Está situada en la frontera con Bolivia, a unos 260 km al este de Cusco, y abarca toda la cuenca del río Tambopata.
Reserva Nacional de Tambopata
Llegar a Tambopata es una aventura en sí misma y se puede hacer en barco o en coche desde el pueblo de Puerto Maldonado(entrada a la reserva y la capital de Madre de Dios). Hay vuelos diarios que salen desde Lima o Cusco y te llevarán a la ciudad de la Amazonia de Peru, primero debes llegar a Puerto Maldonado; los vuelos desde Lima parten del terminal de vuelos nacionales del aeropuerto Jorge Chávez y el viaje dura 1 hora y 40 minutos, mientras que los vuelos desde Cusco parten de la terminal nacional del aeropuerto Velasco Astete que tardan unos 25 minutos.
Una vez en Puerto Maldonado, comienza la verdadera aventura hacia la selva amazónica de Madre de Dios, Tambopata. Desde el aeropuerto, puedes tomar un autobús que te llevará al puerto fluvial, donde te espera un paseo en bote por el río Tambopata. Este recorrido en bote puede durar entre una y tres horas y media, dependiendo de la ubicación de tu albergue. Durante el viaje, podrás disfrutar de la espectacular vista de la selva.
La Reserva Nacional Tambopata ofrece una amplia gama de actividades para quienes desean explorar la impresionante belleza natural y biodiversidad de la región. Algunas de las actividades populares que los visitantes pueden disfrutar en Tambopata incluyen:
Observación de Vida Silvestre: Tambopata es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la observación de vida silvestre. Aquí tienes la oportunidad única de conocer especies emblemáticas como guacamayos de colores vibrantes, monos, jaguares majestuosos, pumas y caimanes en su hábitat natural. Las excursiones guiadas te permitirán acercarte a estas criaturas de manera segura y emocionante.
Caminatas por la Selva: Las caminatas guiadas se ofrecen en tres sectores : el sector Sandoval, Medio Tambopata y Alto Tambopata. Guiados por expertos locales, los visitantes pueden explorar la exuberante vegetación tropical, aprender sobre la rica flora y fauna, y explorar de los misterios de la selva de tambopata. ¡Cada paso es una oportunidad para descubrir la belleza oculta de la naturaleza!
Paseos en Canoa: Los ríos y lagunas de Tambopata brindan un escenario impresionante para paseos en canoa. Mientras se deslizan por las aguas serpenteantes, los turistas pueden disfrutar de paisajes de selva espectaculares y observar la vida silvestre que habita a lo largo de las orillas.
Observación de Mariposas: Tambopata también es hogar de un impresionante diversidad de mariposas. Puedes visitar mariposarios para aprender sobre su ciclo de vida y observar de cerca la belleza de estas criaturas aladas . Desde las vibrantes alas de las mariposas tropicales hasta las estrategias de camuflaje de las polillas, cada especie tiene su encanto.