(+51) 978 354 060 info@viajaxmundo.com

Carnavales en Perú 2025: Los más representativos

Viajaxmundo > Carnavales en Perú 2025: Los más representativos

Los carnavales en Perú son uno de los eventos más esperados del año. Donde danzas, cantos y el despliegue de carros alegóricos hacen presencia con bastante alegría en el mes de febrero. En esta celebración, cada región del país se prepara para disfrutar los carnavales de manera única.

En el carnaval peruano, entre sus principales costumbres, podemos encontrar las yunzas o cortamontes: árboles decorados con regalos y serpentinas. Asimismo, destacan los juegos con agua, una tradición donde hombres y mujeres se divierten mojándose entre sí. Estas prácticas festivas han sido heredadas de generación en generación desde el siglo XVIII. Además, se puede saborear el Puchero o T’impu, un platillo típico preparado con ingredientes andinos como yuca, papa, pollo, carne de cordero y frutas como la pera y el durazno, siendo una preparación más característica de los carnavales en Perú.

carnavales-en-perú
Danzas en los Carnavales en Perú

¿Cuándo son los carnavales en Perú 2025?
La fecha de los carnavales en Perú se celebrará el 2 de marzo y el remate el 9 de marzo. Sin embargo, en algunos departamentos del Perú, puede llegar a comenzar antes.

Entre los carnavales más representativos del Perú, puedes conocer los siguientes carnavales:

Carnaval en Cusco

El carnaval en Cusco es una de las fiestas más llamativas de los carnavales de Perú. Una de las características que se observar es la unión de la población para disfrutar de yunzas y alegorías creativas. Así también, de participar de los días festivos en honor al Día de Compadres y Comadres.

Durante la fecha principal, tanto la población cusqueña como los visitantes se reúnen en la Plaza de Armas. Llevando globos y espuma, preparándose para el tradicional juego con agua. Además, las comparsas, grupos de danzantes y bailarines ofrecen un espectáculo lleno de color y tradición en la ciudad imperial.

Esta celebración concluye con el “Remate de Carnavales”, también llamado la Octava o Kacharpari. Nuevamente, las personas se congregan en la Plaza de Armas para participar en el tradicional juego con globos de agua. Algunas localidades del Cusco, preparan las yunzadas, ofreciendo un ambiente festivo donde los participantes acompañan bailando al ritmo de danzas.

carnaval-en-cusco
Carnaval en la plaza de Armas del Cusco

Durante los carnavales en Cusco, puede probar el Puchero, un plato típico que podrás encontrar en plazas y ferias; también puedes encontrar el Capchi de Habas, compuesta por ingredientes como el queso, habas y papas. Si buscas una bebida, puedes probar la frutillada o la chicha de jora, ambas elaboradas a base de maíz fermentado.

Carnaval en Piura

El carnaval de Piura es uno de los más conocidos en Perú. Destaca por sus coloridas danzas, como la Marinera y el Tondero. También resalta por sus carros alegóricos, una atracción de creatividad de sus participantes.

Esta celebración viene acompañada de desfiles, música folclórica y los tradicionales juegos con agua y pintura. Durante estos días, las calles se llenan de comparsas, mientras los asistentes disfrutan de las yunzas, bailando y celebrando con alegría el carnaval.
Si bien cada distrito de Piura tiene su propia manera de vivir el carnaval, uno de los más esperados es el Carnaval de Catacaos, conocido por su autenticidad y por mantener vivas sus tradiciones a través de danzas, coloridos trajes típicos y las tradicionales yunzas.

carnaval-de-piura
pasacalle en el carnaval de Piura

Entre los platillos gastronómicos que encontraras en el carnaval de Piura, está el seco de Chabelo, un plato creado en base de cecina (carne seca) y plátanos verdes; o puedes probar el Majado de Yuca, preparado especialmente con yuca y carne de cerdo.

Carnaval de Catacaos

El carnaval de Catacaos en Piura es una de las festividades más esperadas y especiales de los carnavales en Perú. Al inicio de la celebración, un grupo de bomberos se reúne para rociar chorros de agua a los asistentes que disfrutan de la música en la plaza de armas, conocido tradicionalmente como el “manguerazo”.

Durante los carnavales de Catacaos, es posible apreciar las danzas al ritmo de samba, así como los carros alegóricos, asemejándose a las celebraciones que se viven en el carnaval de Río de Janeiro. Durante esta fiesta, uno de los momentos más importantes es la selección de la “Señorita Carnaval”, la misma joven que da inicio a los juegos de agua, pintura y espuma en el carnaval de Catacaos.

Carnaval en Cajamarca

Considerado como la capital del carnaval en el Perú, los carnavales de Cajamarca viven una fiesta de danzas y concursos como la selección de la Reyna del carnaval o coplas, evento que busca la originalidad en composiciones con tema Amorosas, Satíricas y religiosas. Durante estos días de fiesta, las calles de la ciudad se llenan de comparsas, danzas y cánticos, mientras los residentes se preparan con entusiasmo para participar en las diversas actividades que forman parte de esta histórica celebración.

Una de los eventos centrales durante el carnaval de Cajamarca es el Ño Carnavalón o rey Momo, una figura simbólica que encarna el espíritu festivo con la alegría y desenfreno. Su llegada marca el inicio oficial del carnaval. Así también una de las figuras más reconocidas es la presencia del “clon”, un personaje teatral que actúa con un toque de humor y creatividad, distinguido por su peculiar sombrero en forma de cono.

carnaval-en-cajamarca
carnaval de Cajamarca

El carnaval de Cajamarca culmina con el “velorio” y posterior “entierro” del Ño Carnavalón, señalando el cierre del carnaval, en medio de lamentos fingidos y canciones llenas de picardía.

Entre platos tradicionales que podrás encontrar en los carnavales en perú, es el frito Cajamarquino, un guiso preparado con menudencias de cerdo, papa y huevo frito; también podrás encontrar el Puchero y Chicharrón con mote.

Carnaval en Ayacucho

El Carnaval de Ayacucho es uno de los eventos culturales más auténticas del los carnavales en el Perú, reconocido en el 2003 como Patrimonio Cultural de la Nación. Esta celebración se distingue por su creatividad y riqueza cultural, manifestada a través de sus tradiciones como el Ño Carnavalón o comparsas que van desfilando por las principales calles de Ayacucho.

El carnaval de Ayacucho dura 4 días, dando inicio con el Ño Carnavalón o rey Momo, personaje artístico que participa en el carnaval, buscando llevar alegría a sus espectadores; consecuentemente es posible observar carros alegóricos, así como comparsas que dedican canciones en quechua, destacando los instrumentos de quenas, guitarra y tinyas.

Cabe resaltar que es posible observar más de 100 comparsas participando en el centro histórico de Huamanga, así también el carnaval de Ayacucho es una celebración que rinde culto a la Pachamama o madre tierra.

carnavales-de-ayacucho
Comparsas de los carnvales de Ayacucho

El carnaval Ayacuchano llega a su fin con el testamento y sentencia del Ño Carnavalón, culminando los la fiesta en el miércoles de ceniza.

Los platos tradiciones que podrás encontrar en el carnaval de Ayacucho se encuentra el Puchero, Qapchi y la Patasca, sopa compuesta por mote y carne de Res o puedes probar las Humitas, platillo en forma de tamal que es preparado de harina de Maíz de sabor dulce y salado.

Carnaval en Apurímac

El Carnaval de Apurímac vive una de las celebraciones más particulares del Perú. Durante estas fiestas, destacan las prácticas como el secollo (un enfrentamiento de látigos que representa fuerza y resistencia), y el paki (un reto de puño cerrado en el que los participantes golpean el antebrazo del contrincante para medir su fortaleza), asimismo las danzas están presentes junto con las yunzas y los juegos con agua.

Aunque el carnaval en Apurímac se disfruta en varias provincias, la fiesta principal se vive en el Carnaval Abanquino. Las comparsas, huaynos y danzas típicas se presentan en las principales calles de Abancay.

carnaval-de-apurimac
Danzas de los carnvales de Apurímac

Entre la gastronomía que más resalta en el carnaval de Apurímac, podrás encontrar Qapchi de habas, el mondongo Apurimeño, platillo compuesto por un guiso, preparado con maíz blanco y panza de res.

Carnaval Abanquino

El Carnaval Abanquino es uno de los más llamativos y es conocido como el carnaval más alegre del Perú. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2011. Esta fiesta resalta por la energía y el entusiasmo de sus pobladores, quienes participan activamente en las celebraciones.

Durante esta Celebración se reúnen las mejores delegaciones de los 85 distritos de Apurímac, así como a algunas delegaciones regionales del Perú, todas ellas convocadas para el gran concurso Apu Tusuy. En este evento, los participantes compiten a través de zapateos y exhibiciones de talento, buscando destacar por su destreza.

El carnaval comienza con el gran pasacalle por las principales avenidas de Abancay. Las comparsas lucen trajes coloridos mientras bailan danzas tradicionales.

Al día siguiente, el esperado concurso Apu Tusuy 2025 tiene lugar en el estadio El Olivo, ofreciendo un espectáculo de danzas típicas como el Saqra Tusuy, la Huaylias y la Qhaswa entre las más conocidas.

Carnaval en Puno

El Carnaval de Puno es una celebración distinguida por sus danzas como la diablada o caporales. Además, está estrechamente ligado al homenaje al lago Titicaca, conocido localmente como “Mama Qucha”. A lo largo del tiempo, ha evolucionado hasta convertirse en una gran celebración.

Durante el carnaval, es común ver a las pandillas puneñas o comparsas danzando al ritmo de los sikuris, huaynos y morenadas. Este evento demuestra la identidad cultural de la región y sirve como apertura a la renombrada Fiesta de la Virgen de la Candelaria, reuniendo a más de 40,000 bailarines y marcando el inicio del carnaval en Puno.

carnaval-de-puno
Danza diablada puneña

En el carnaval de Puno, podrás disfrutar de platos tradicionales como el Cancacho, preparado con cordero, papa y ensaladas. Otra opción es el Thimpu de Carachi, también conocido como caldo de Carachi. Este se elabora con el pez Carachi, originario del lago Titicaca, y se acompaña de papas, habas y chuño.

Carnavales de Juliaca

El Carnaval de Juliaca es una de las fiestas más importantes del altiplano peruano. Dura siete días y es considerado el carnaval más largo del Perú. Se distingue por el taripacuy, una tradición donde las casas y negocios se decoran con globos, serpentinas y flores.

Uno de sus eventos más importantes es el Certamen de Danzas Autóctonas, el cual se divide en 6 concursos reconocidos por la FEDAC (Federación de Arte y Cultura), presentándose en diferentes zonas de Juliaca, conocidos como Pinkillo de Oro, Varilla de Oro, Sombrero de Oro, Tokoro de Oro, Señor de las Amarguras y la Parada Folklórica. Durante estos concursos, se disfrutan de danzas como sicuris, kashuas, tinkus, kullaguada y la tradicional diablada.

carnaval-de-Juliaca
Danzas tradicionales en el Carnaval de Juliaca

Recomendaciones para disfrutar los carnavales en Perú

  • Investigar las fechas de los carnavales en Perú, puede variar el cronograma según el lugar.
  • Utiliza ropa cómoda y fresca, ya que en estas temporadas es usual encontrar temperaturas altas.
  • Si decides visitar los carnavales en Perú, puedes participar de las danzas, así también de los juegos con agua. Será una experiencia única y divertida que disfrutarás.
  • Prueba la gastronomía local, como el puchero.
  • En los carnavales en perú, se realizan actividades durante el día, le sugerimos que pueda utilizar sombreros o bloqueador solar.

Tours recomendados para disfrutar de los carnavales en Perú

Si tu próximo destino de viaje es perú, recuerda estos tours para mejorar te experiencia de viaje en este Pias:

    Contáctenos

    Selecciona tu País

    Asunto


    ¿Tienes alguna duda?

    No dude en llamarnos o escribirnos a Whatsapp. Somos un equipo experto y estaremos encantados de hablar con usted.

    978 354 060

    info@viajaxmundo.com

    Proceed Booking