No dude en llamarnos o escribirnos a Whatsapp. Somos un equipo experto y estaremos encantados de hablar con usted.
978 354 060
info@viajaxmundo.com
La Ruta del Sol ofrece una experiencia de viaje única entre Cusco y Puno, o viceversa, a través de autobuses especialmente diseñados para el turismo; estos vehículos están equipados para proporcionar comodidad y seguridad a los pasajeros que desean explorar los encantos y la rica historia de la región. Durante este recorrido, los viajeros tienen la oportunidad de visitar lugares emblemáticos que poseen un encanto mágico y una historia ancestral fascinante. Por ejemplo, la Capilla de Andahuaylillas, a menudo llamada la “Capilla Sixtina de América”, es una joya colonial conocida por su deslumbrante decoración interior, compuesta por obras de arte barroco mestizo y pinturas murales que sorprenden por su belleza artística.
Asimismo, el viaje incluye una parada en el imponente Templo del dios Wiracocha, ubicado en Raqchi, donde se puede admirar la grandiosidad arquitectónica incaica y explorar un antiguo sitio religioso de gran significado cultural. El Paso de la Raya, que marca el límite vial entre Cusco y Puno, ofrece vistas panorámicas de gran belleza natural, especialmente del Nevado Chimboya, una experiencia que invita a disfrutar de la majestuosidad de los paisajes montañosos que enmarcan el trayecto. Finalmente, los pasajeros tienen la oportunidad de visitar el Museo Lítico de la Cultura Pukara, un sitio arqueológico en Pukara que exhibe una interesante colección de esculturas líticas preincaicas. Estas representaciones zoomorfas y antropomorfas ofrecen una mirada fascinante a las tradiciones rituales y ceremoniales de la cultura Pukara.
La Ruta del Sol entre Cusco y Puno (o viceversa) no solo ofrece un medio de transporte cómodo, sino que también es una oportunidad para explorar y sumergirse en la riqueza cultural, histórica y paisajística que caracteriza a esta región de Perú.
Cusco: Terminal Privado (Av. Pacífico J9-1 Urb. San Antonio)
Puno: Terminal Privado (Av. Costanera 430)
06:40 am (aproximadamente)
4335 metros / 14222.44 pies
+2 Fácil
El viaje comienza desde Cusco con el check-in a las 6:40 a.m. y la salida a las 7:00 a.m. Una parada clave es la visita a la Capilla de Andahuaylillas, conocida como la “Sixtina de los Andes”. Esta iglesia del siglo XVII destaca por sus murales, trabajos en pan de oro y pinturas de la escuela cusqueña. La visita dura 25 minutos, con un costo de ingreso de S/. 15.00. No se permite tomar fotos ni filmar en su interior.
Otra parada importante es el Complejo Arqueológico de Raqchi, conocido como el Templo del dios Wiracocha. Este sitio presenta graneros y magníficas construcciones en piedra y adobe. La visita dura 40 minutos, con un costo de ingreso de S/ 15.00.
El almuerzo tipo buffet se ofrece en La Pascana, un restaurante reconocido por sus platos nacionales y regionales. El buffet está incluido en el boleto e incluye bebidas calientes, pero no bebidas frías. El tiempo destinado para el almuerzo es de 40 minutos. Después, se hace una parada en el Paso de la Raya, frontera entre las ciudades de Cusco y Puno; ofreciendo vistas del Nevado Chimboya, con una duración de 7-10 minutos.
La última parada es el Museo Lítico de Pukara, esta es una cultura que se desarrolló los 1600 a.C. hasta los 400 d.C. ubicado a 106 Km. al noreste de la ciudad de Puno. El museo exhibe cerámicas y esculturas preincaicas, incluyendo la famosa figura del Hatunñaqac. La visita dura 30 minutos, con un costo de ingreso de S/ 10.00. No se permite tomar fotos ni filmar en su interior. El viaje finaliza con la llegada a Puno, en el Terminal Privado en Avenida Costanera 430, a las 5:40 p.m aproximadamente.
¡Me encantó la Ruta del Sol entre Cusco y Puno! Recomiendo este recorrido para explorar la riqueza cultural y paisajística del Perú.