No dude en llamarnos o escribirnos a Whatsapp. Somos un equipo experto y estaremos encantados de hablar con usted.
978 354 060
info@viajaxmundo.com
La Ruta del Sol ofrece una experiencia de viaje única entre Cusco y Puno, o viceversa, a través de autobuses especialmente diseñados para el turismo; estos vehículos están equipados para proporcionar comodidad y seguridad a los pasajeros que desean explorar los encantos y la rica historia de la región. Durante este recorrido, los viajeros tienen la oportunidad de visitar lugares emblemáticos que poseen un encanto mágico y una historia ancestral fascinante. Por ejemplo, la Capilla de Andahuaylillas, conocida como la ‘Capilla Sixtina de América’, es una joya colonial ubicada a pocas horas de la ciudad del Cusco. Destaca por su deslumbrante decoración interior, compuesta por obras de arte barroco mestizo y murales que sorprenden por su belleza artística
Asimismo, el viaje incluye una parada en el imponente Templo del dios Wiracocha, ubicado en Raqchi, donde se puede admirar la grandiosa arquitectura incaica y explorar un antiguo sitio religioso de gran significado cultural en Perú. El Paso de la Raya, que marca el límite vial entre Cusco y Puno, ofrece vistas panorámicas de gran belleza natural, especialmente del Nevado Chimboya, una experiencia que invita a disfrutar de la majestuosidad de los paisajes montañosos que enmarcan el trayecto. Finalmente, los pasajeros tienen la oportunidad de visitar el Museo Lítico de la Cultura Pukara, un sitio arqueológico en Pukara que exhibe una interesante colección de esculturas líticas preincaicas. Estas representaciones zoomorfas y antropomorfas ofrecen una mirada fascinante a las tradiciones rituales y ceremoniales que existieron en la cultura Pukara.
La Ruta del Sol Perú entre Cusco y Puno (o viceversa) no solo ofrece un medio de transporte cómodo, sino que también es una oportunidad para explorar y sumergirse en la riqueza cultural, histórica y paisajística que caracteriza a esta región de Perú.
Cusco: Terminal Privado (Av. Pacífico J9-1 Urb. San Antonio)
Puno: Terminal Privado (Av. Costanera 430)
06:40 am (aproximadamente)
4335 metros / 14222.44 pies
+2 Fácil
La ruta del sol Cusco Puno, comienza desde Cusco con el check-in a las 6:40 a.m. y la salida a las 7:00 a.m. La salida se realiza desde el Terminal Privado (Av. Pacífico J9-1, Urb. San Antonio), servicio que ofrece comodidad para los viajeros.
La primera parada en la Ruta del Sol Perú es la visita a la Capilla de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, conocida como la “Capilla Sixtina de América”. Esta joya del arte andino, construida en el siglo XVII, se encuentra en el pueblo de Andahuaylillas, a unos 40 km al sur del Cusco. Aunque su fachada es modesta, su interior deslumbra con una exhibición de murales, techos recubiertos en pan de oro, retablos tallados y pinturas de la Escuela Cusqueña, como las de Luis de Riaño, que datan de 1626. Además, alberga uno de los órganos de tubos más antiguos de América.
La visita a la capilla tiene una duración aproximada de 25 minutos y el ingreso cuesta S/. 15.00. Por razones de conservación, no está permitido tomar fotografías ni grabar videos en el interior. La experiencia es enriquecedora por el arte y la historia, ya que permite apreciar cómo la evangelización católica se integró con las tradiciones andinas para crear un espacio visualmente impresionante.
Otra parada importante es el Complejo Arqueológico de Raqchi, ubicado en el distrito de San Pedro, provincia de Canchis, a aproximadamente 119 km al sur de Cusco. Este sitio alberga el Templo de Wiracocha, una estructura rectangular de 92 metros de largo por 25 metros de ancho, con un muro central de adobe de hasta 14 metros de altura sobre una base de piedra andesita. El templo, dedicado al dios creador Wiracocha, destaca por su arquitectura única en el mundo incaico, incluyendo 22 columnas cilíndricas que sostenían un techo de dos aguas, considerado uno de los más grandes del Imperio Incaico.
Además del templo, el complejo cuenta con 156 colcas o almacenes circulares de 8 metros de diámetro y 4 metros de altura, utilizados para almacenar productos como maíz, quinua, papa, chuño y carne seca de alpaca. Estas estructuras muestran la importancia estratégica de Raqchi como centro administrativo y de distribución de alimentos en el Tahuantinsuyo. La visita al sitio dura aproximadamente 40 minutos, y el costo de ingreso es de S/. 10.00. Este lugar ofrece una experiencia enriquecedora para quienes desean profundizar en la historia y la arquitectura incaica durante su recorrido por la Ruta del Sol Perú.
Una parada esencial es el almuerzo buffet en el restaurante turístico La Pascana, ubicado en las afueras de Sicuani. Este establecimiento es reconocido por su excelente sazón y la variedad de platos que ofrece, incluyendo opciones nacionales y regionales como sopas calientes, verduras frescas, guarniciones, pastas, menestras, frutas y deliciosos postres. El buffet está incluido en el precio del tour e incluye bebidas calientes como mate de coca, café o té. Sin embargo, las bebidas frías, como agua, gaseosas o cerveza, no están incluidas y deben ser adquiridas por separado.
El restaurante cuenta con un ambiente amplio y limpio, con ventanas de suelo a techo que permiten disfrutar de vistas panorámicas de las montañas circundantes. Durante el almuerzo, que tiene una duración aproximada de 40 minutos, los visitantes pueden relajarse y disfrutar de la comida en un entorno agradable. En ocasiones, se ofrece música en vivo con instrumentos andinos, lo que añade un toque cultural a la experiencia gastronómica.
Una de las paradas más impresionantes en el tour Ruta del Sol es el Paso de la Raya, el punto más alto del recorrido, situado a 4,335 metros sobre el nivel del mar. Este paso marca la frontera natural entre las regiones de Cusco y Puno y ofrece vistas panorámicas del Nevado Chimboya, que se eleva a 5,489 metros y forma parte de la Cordillera de La Raya. Desde este lugar, se cree que nacen las aguas que alimentan el río Vilcanota, considerado por muchos como el origen del río Amazonas.
La parada en el Paso de la Raya por la ruta del sol Perú, tiene una duración aproximada de 7 a 10 minutos, tiempo suficiente para admirar el paisaje andino y capturar fotografías. Además, es común encontrar artesanos locales ofreciendo tejidos y recuerdos típicos de la región, donde se puede adquirir un toque cultural a la visita.
La última parada es el Museo Lítico de Pukara, ubicado en el distrito de Pucará, provincia de Lampa, a aproximadamente 108 km al norte de la ciudad de Puno. Este museo arqueológico, inaugurado en 1999, alberga una valiosa colección de esculturas y cerámicas de la cultura Pukara, que surgió entre el 1600 a.C. y el 400 d.C. Entre las piezas más destacadas se encuentra el monolito del Hatun Ñakaj o “El Degollador”, que representa a un personaje sentado sosteniendo una cabeza humana, símbolo de poder y sacrificio.
La visita al museo tiene una duración aproximada de 30 minutos y el costo de ingreso es de S/. 10.00 para adultos, S/. 5.00 para estudiantes de educación superior y S/. 1.00 para escolares. El horario de atención es de martes a domingo, de 8:30 a.m. a 5:30 p.m. Es importante tener en cuenta que no se permite tomar fotografías ni filmar en el interior del museo.
El viaje finaliza con la llegada a Puno, en el Terminal Privado ubicado en la Avenida Costanera 430, alrededor de las 5:40 p.m. aproximadamente, donde los pasajeros son recibidos con asistencia para su traslado y recomendaciones sobre actividades locales en la ciudad del Lago Titicaca. Así culmina uno de los tours más increíbles: la RUTA DEL SOL PERU.
La Ruta del Sol es un recorrido turístico de un día que conecta las ciudades de Cusco y Puno, atravesando paisajes andinos y sitios históricos de gran relevancia cultural. Este trayecto permite a los viajeros explorar importantes atractivos como la Capilla de Andahuaylillas, el Complejo Arqueológico de Raqchi, el Paso de la Raya y el Museo Lítico de Pukara, ofreciendo una experiencia única que combina historia, arte y naturaleza.
El tour incluye transporte turístico en autobús, guía profesional bilingüe, almuerzo buffet en Sicuani y paradas en sitios destacados como la Capilla de Andahuaylillas, el Templo de Raqchi, el Paso de la Raya y el Museo Lítico de Pukara. Las entradas a los sitios turísticos suelen pagarse por separado, y no se permite tomar fotos en algunas de las visitas.
Este tour Ruta del Sol Perú puede realizarse en ambas direcciones: comienza en Cusco y termina en Puno, o viceversa. En cualquier caso, se recorren los mismos puntos turísticos y se mantiene la misma estructura de paradas y duración.
El viaje directo entre Cusco y Puno toma aproximadamente 7 horas. Sin embargo, al realizar el tour completo de la Ruta del Sol, con todas las paradas programadas, la duración total es de unas 10 horas.
Puno, conocida como la capital folclórica del Perú, ofrece diversas actividades turísticas:
¡Me encantó la Ruta del Sol entre Cusco y Puno! Recomiendo este recorrido para explorar la riqueza cultural y paisajística del Perú.