Cusco es una ciudad que resguarda uno de los patrimonios del mundo: Machu Picchu, por lo que recibe una gran cantidad de visitantes y turistas al año que llegan a conocer la historia, arquitectura, artesanías y cultura de los Incas. La Capital del Imperio de los Incas no solo se distingue por su valor histórico y cultural al albergar importantes templos y casonas coloniales, sino que también, Cusco cuenta con una gran cantidad de museos que reúnen piezas arqueológicas y de arte que cuentan la historia de esta gran civilización.
Los mejores museos de Cusco incluyen el Museo del Templo Qoricancha, el Museo Inka, la Iglesia de Nuestra Señora de La Merced, el Museo de Arte Precolombino y el Museo de Arte Religioso, que preservan la historia inca y colonial.
El Templo de Qoricancha, también llamado Templo del Sol, fue la construcción religiosa más importante del imperio inca. Considerado el centro religioso y político del Cusco, aquí se rendía homenaje al dios Sol, el Inti. Aunque la iglesia de Santo Domingo fue construida encima tras la conquista española, los muros originales de piedra inca siguen en la base, mostrando la belleza y el detalle con los que fue construido este templo, así combinando la arquitectura inca con la influencia española, lo que lo convierte en un lugar único lleno de historia.
El Templo de Qoricancha se encuentra en la Avenida El Sol, en la intersección con la calle de Santo Domingo. Está abierto al público de lunes a sábado, de 9:00 a.m. a 5:30 p.m., y los domingos de 2:00 p.m. a 5:30 p.m.
La entrada tiene un costo de 15 soles, lo que equivale aproximadamente a $5. Este pago te permite explorar el templo y sus alrededores.
La iglesia de Nuestra Señora de la Merced, construida en el siglo XVII, , fue parcialmente destruida por el terremoto de 1650, pero luego fue reconstruida, intentando recrear su gloria pasada. Además, alberga la famosa “Custodia de la Merced”, la cual es una joya de la orfebrería colonial con más de 3000 piedras preciosas.
En su interior, se pueden ver retablos y esculturas, así como pinturas que son consideradas verdaderas joyas del arte virreinal. La iglesia también es un lugar de importantes celebraciones, donde la imagen de la Virgen es llevada en procesión el 24 de septiembre, reflejando su relevancia en la cultura y religiosidad local.
La iglesia de Nuestra Señora de La Merced se localiza en la Calle Mantas 121, en la Plazoleta Espinar. Sus horarios de atención son de lunes a sábado, de 8:00 a.m. a 12:20 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m.
La entrada tiene un costo de 6 soles, lo que equivale aproximadamente a $2.
El Museo Inka, ubicado en una mansión colonial del siglo XVII conocida como la ‘Casa del Almirante’, es uno de los museos más completos y visitados en Cusco. Esta casa fue construida para el almirante Alderete Maldonado y, antes de eso, fue el palacio del inca Huáscar. A cargo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad (UNSAAC), el museo ofrece una amplia colección de artefactos incas, que incluye textilería, cerámica y metalurgia. Es el lugar ideal para aprender sobre la vida cotidiana, la organización social y las creencias religiosas de los incas.
En su interior se pude ver numerosas salas que presentan la historia inca y las civilizaciones más importantes del Perú antiguo en orden cronológico, abarcando desde la cultura Chavín (1,200 – 400 a.C.) hasta la época inca (1230 – 1535 d.C.). Destacan las cerámicas, especialmente una colección de queros o vasos ceremoniales, así como textiles y herramientas. Además, el museo incluye representaciones didácticas sobre técnicas de subsistencia, el cuidado del medio ambiente y una recreación de una tumba inca a tamaño real, brindando una experiencia educativa completa para los visitantes.
El Museo Inka se encuentra en la calle Ataúd 154, muy cerca de la Plaza de Armas. Sus horarios de atención son de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., y los sábados, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
La entrada cuesta 10 soles, aproximadamente $3, mientras que los estudiantes pagan solo 5 soles.
Está situado en la histórica Casa Cabrera, y es el único en Perú dedicado exclusivamente al arte precolombino. En este se exhibe una impresionante colección de artefactos de diversas culturas antiguas del país.
Visitar el Museo de Arte Precolombino (MAP Cusco) es una experiencia única ya que muchas de las piezas que verás provienen de la colección del Museo Larco de Lima, que es reconocida a nivel internacional. Cada objeto tiene un significado simbólico y representa la conexión entre los hombres, sus dioses y el mundo que los rodea. El recorrido se compone de diez salas que muestran piezas emblemáticas de culturas como Nasca, Moche, Wari, Chimú, Chancay e Inca, y también destaca los materiales utilizados en su creación, los cuales tienen un profundo simbolismo en lo religioso, político y cultural.
El Museo de Arte Precolombino está ubicado en la Plazoleta Nazarenas 231 y abre de lunes a lunes desde las 9:00 a.m. hasta las 10:00 p.m.
La entrada tiene un costo de 20 soles, aproximadamente $7.
Es uno de los museos más emblemáticos de Cusco, especialmente para quienes profesan la fe católica. Está construido sobre el antiguo “Acllawasi inka” (Casa de las Mujeres Escogidas. Este convento ofrece una fascinante mirada a la vida colonial y religiosa de Cusco, y sus exhibiciones incluyen óleos y artefactos religiosos que capturan la esencia de la época.
El recinto donde se encuentra el museo originalmente era conocido como Acllawasi, donde se recluían las mujeres más bellas del imperio. Estas mujeres se dedicaban al culto del sol, al servicio del Inca y a labores de textilería y arte culinario. El Monasterio de Santa Catalina fue fundado en 1601 en Arequipa, pero debido a una serie de catástrofes naturales en esa ciudad, fue trasladado a Cusco en el siglo XVII. La fundación fue iniciativa de doña Lucía Rivera de Padilla, quien era viuda y poseía una gran fortuna. En 1605, llegaron las primeras 25 monjas profesas al Cusco.
Entre los atractivos, se pueden admirar pinturas de la escuela cusqueña de los siglos XVII y XVIII, así como enormes tapices de la época colonial. La sala capitular es uno de los puntos más impresionantes, donde se puede apreciar el colorido de las pinturas coloniales que adornan el lugar.
El Museo de Santa Catalina se encuentra en Santa Catalina 401 y está abierto de lunes a sábado de 8:30 a.m. a 5:30 p.m., y los domingos de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
La entrada cuesta 8 soles, aproximadamente $3. Y podrás disfrutar de una colección de arte religioso, incluyendo pinturas de la escuela cusqueña y tapices coloniales.
Este museo ubicado en el Palacio Arzobispal, alberga una colección de arte religioso que abarca desde el siglo XVI hasta el XX. Por lo tanto, es un gran plan admirar las pinturas, esculturas, platería y otros objetos de arte que representan la religiosidad de la sociedad cusqueña durante la época colonial.
En este museo, se puede apreciar un impresionante muro perimetral de piedra que resalta su arquitectura. En su interior, hay un gran patio renacentista con arquerías de piedra y azulejos decorativos en las paredes, además de una elegante pileta en el centro. Este lugar es conocido por albergar la famosa “Piedra de los 12 Ángulos”, un ícono emblemático de la ciudad de Cusco.
Los visitantes pueden disfrutar de una colección de pinturas coloniales religiosas que ofrecen una visión profunda de la fe y el arte de la época. Además, el museo destaca por sus puertas de estilo morisco, techos de cedro tallados y espectaculares vidrieras que complementan la belleza del espacio, haciendo de este lugar una parada obligada para quienes desean conocer más sobre la rica herencia religiosa y cultural de Cusco.
El Museo de Arte Religioso está ubicado en Herrajes 38, cerca de la Plaza de Armas. Su horario de atención es de lunes a sábado, desde las 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.
La entrada cuesta 15 soles, aproximadamente $5 . Con ello tendrás la oportunidad de admirar una impresionante colección de arte colonial religioso, incluyendo pinturas, esculturas y objetos de platería y más.
Para los amantes del chocolate, este museo es una parada obligada, puesto que allí se puede aprender sobre la historia del chocolate en el Perú, desde sus orígenes precolombinos hasta la actualidad. Además, se puede participar en talleres y degustar diferentes tipos de chocolate peruano.
La información del Choco Museo indica que se encuentra en la calle Garcilaso 210, muy cerca de la Plaza de Armas. Está abierto todos los días de 8:00 a.m. a 8:30 p.m.
El acceso al Choco Museo es completamente libre, lo hace que las personas puedan conocer más sobre el chocolate peruano.
Si eres un apasionado del café, este museo te fascinará, pues allí puedes descubrir la historia del café en el Perú, desde su cultivo hasta su procesamiento y consumo. De igual modo, puedes probar diferentes variedades de café peruano y aprender a preparar la taza perfecta.
Cuando entras, verás grandes murales y objetos antiguos que te cuentan todo sobre las diferentes variedades de café y su origen. También aprenderás sobre el proceso de cosecha y cómo comenzó la tradición de cultivar café en el valle de La Convención hace más de cien años.
Lo mejor de todo es que, después de aprender, puedes disfrutar de una buena taza de café en un salón acogedor con chimenea y balcón. Además, en su tienda puedes comprar café de la región y algunos productos relacionados. Es un lugar genial para disfrutar y aprender más sobre el café peruano.
El Museo del Café está ubicado en la Calle Espaderos N° 136, junto a la Plaza de Armas. Su horario de atención es de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 11:00 p.m. y los domingos de 9:00 a.m. a 10:30 p.m.
La entrada al Museo del Café es gratuita, permitiéndote explorar la historia del café peruano y disfrutar de degustaciones.
El pisco es una de las bebidas más características de Perú, pues es considerada la bebida nacional del país, por lo que en Cusco hay todo un museo en su honor. Por ello, un gran plan es descubrir todo sobre la bebida, en este museo educativo y entretenido.
El Museo del Pisco se encuentra en Santa Catalina Ancha 398, justo frente al Hotel Marriott. Su horario es de lunes a jueves de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. y de viernes a sábado de 10:00 a.m. a 11:00 p.m.
La entrada al Museo del Pisco es gratuita, ideal para conocer más sobre esta bebida peruana.
Si viajas a Cusco para aprender más sobre la cultura Inca, este museo es una parada obligatoria, ya que exhibe los objetos extraídos de las excavaciones en Machu Picchu. Incluso, muchas de estas piezas fueron descubiertas desde principios del siglo XX por el explorador Hiram Bingham, y devueltas al museo luego de ser estudiadas en la Universidad de Yale.
El Museo de Casa Concha Machupicchu está ubicado en la calle Santa Catalina Ancha 320, en Cusco. Abre de lunes a viernes desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.
La entrada cuesta 20 soles para adultos y 10 soles para estudiantes. El museo ofrece una oportunidad única para conocer más sobre la historia y el descubrimiento de la ciudadela inca.
Pero, en caso de que aparte de los museos de Cusco, también quieras conocer otros de sus destinos turísticos, aquí te dejamos una breve lista con los tours imperdibles de viajaxmundo que no pueden faltar en tu plan de viaje:
No dude en llamarnos o escribirnos a Whatsapp. Somos un equipo experto y estaremos encantados de hablar con usted.
978 354 060
info@viajaxmundo.com