(+51) 978 354 060 info@viajaxmundo.com

Lugares para visitar en Cusco gratis

Viajaxmundo > Lugares para visitar en Cusco gratis

La ciudad Imperial del Cusco, reconocida como una de las joyas de Perú, a pesar de ser un destino turístico popular, muchos desconocen que en esta capital del Tahuantinsuyo existen lugares de acceso gratuito, lo que demuestra que la exploración de esta ciudad mágica no siempre requiere una gran inversión.

Cusco es indudablemente uno de los destinos turísticos más destacados a nivel mundial, atrayendo a viajeros de todas partes durante todo el año. A menudo se asume que visitar esta tierra implica un gasto significativo, pero esto no siempre es así. Destacaremos 7 lugares de la Ciudad Imperial que se pueden explorar sin costo alguno. ¡Prepárate para descubrir la belleza y la historia de Cusco sin preocuparte por tu presupuesto! Estos son los lugares para visitar en Cusco gratis:

Plaza de armas del Cusco

La Plaza de Armas es el corazón de Cusco, un lugar que no te puedes perder, deleite para la vista de cualquier visitante que la conozca por primera vez. Hoy en día, se siguen realizando algunas ceremonias religiosas de mucha antigüedad en esta plaza. Por ejemplo, cada 24 de junio se lleva a cabo la fiesta religiosa del Inti Raymi (fiesta del sol). Dicha ceremonia tiene sus orígenes en la época inca y se celebra con una puesta en escena multitudinaria en 3 escenarios: el Qoricancha, Sacsayhuaman y la Plaza de Armas.

La plaza mayor del Cusco, es uno de los lugares más visitados por turistas nacionales y extranjeros que llegan al Cusco, y se dice que antiguamente la plaza de armas fue un tipo de pantano que los incas secaron para poder utilizarlo como un sitio de reuniones de tipo administrativo y sagrado.

Plaza Mayor del Cusco
Plaza Mayor del Cusco

En la actualidad, hay un hermoso jardín con una fuente coronada con la estatua del Inca Pachacutec, el fundador de la grandeza inca. A su alrededor, hay bancos donde es agradable sentarse a disfrutar de la vista cuando el sol todavía brilla; la Plaza de Armas en Cusco está bordeada por la catedral, la iglesia de la Compañía de Jesús y casas coloniales con balcones de madera tallada.

La piedra de los 12 ángulos

La piedra de los 12 ángulos es una enorme piedra pulida, la cual encaja a la perfección en cada una de sus esquinas con el resto de piedras que forman el muro inca donde actualmente se asienta el palacio Arzobispal y Museo de Arte Religioso del Cusco; está muy cerca de la Plaza de Armas (aproximadamente 500 metros), en la calle Hatun Rumiyoq.

La piedra tiene un peso aproximado de 6 toneladas y en sus bordes no es posible ingresar una aguja pues sus doce ángulos encajan perfectamente con las piedras que la rodean. Si bien en el mismo muro existen piedras que poseen más ángulos, éstas no poseen la perfección de la piedra de los 12 ángulos y además, las investigaciones señalan que si se retira, toda la construcción se vendría abajo.

Debido a que forma parte del Centro Histórico del Cusco, es considerado “Patrimonio cultural de la nación”; además, es un lugar fijo para conocer si realizas turismo en Cusco, con un increíble panorama capturarás una fotografía de este atractivo e importante lugar turístico. Y, lo mejor de todo, es que se encuentra a tan sólo 8 minutos de la Plaza de Armas de Cusco.

Calle de los 7 Borreguitos

Esta pintoresca calle en el barrio de San Cristóbal es todo un encanto visual, con más de 230 macetas, señalización turística y murales coloridos, es un lugar perfecto para pasear y capturar fotos increíbles. Al andar por la calle 7 Borreguitos, percibirás que has viajado en el tiempo; la arquitectura colonial de los edificios que la bordean te transportará al pasado, mientras que las coloridas puertas y ventanas añaden un toque de encanto y calidez al lugar; agregando que esta calle peatonal está llena de galerías de arte y tiendas de artesanías donde los talentosos artistas locales exhiben sus creaciones, desde pinturas hasta esculturas y textiles, aquí puedes encontrar recuerdos auténticos para llevarte a casa.

Calle de los 7 Borreguitos
Calle de los 7 Borreguitos

La historia detrás del nombre de esta calle es fascinante; se cuenta que, durante los tiempos coloniales, siete borreguitos eran los únicos habitantes de esta calle, que pertenecía a un antiguo convento cercano. Con el paso del tiempo, este nombre se arraigó y ha perdurado hasta nuestros días.

Si tienes la oportunidad de visitar Cusco, asegúrate de dar un paseo por la calle 7 Borreguitos. Puedes llegar desde la Plaza de Armas de Cusco, te dirigirás hacia el noroeste en dirección a la calle Plateros, seguirás caminando por esta calle y en pocos minutos encontrarás la encantadora calle 7 Borreguitos a tu izquierda.

Acueducto de Sapantiana

Es una arquitectura hidráulica colonial levantada sobre el rio P’ujru, su construcción fue impulsada por la orden Jesuita y el cabildo de Cusco (entre los siglos XVII Y XVIII). Se trata de un muro colonial construido en arcos de cuatro niveles, y muy probablemente con elementos líticos de la huaca Sapantiana situado solo a unos metros. Antes de 1950 transcurría agua por el canal que hay encima; el agua era para el consumo de la urbe virreinal, pero hoy no es más que un vestigio que sobrevive y se resiste al tiempo.

¿Cómo puedes llegar al Acueducto de Sapantiana? Para llegar al Acueducto de Sapantiana desde la plaza mayor del Cusco, primero debes ingresar por la calle del Triunfo, pasando junto a la Catedral de Cusco; después llegarás a la calle Hatun Rumiyuq, donde se encuentra la famosa piedra de los 12 ángulos; continúa por esa vía hasta llegar a la calle Choquechaca y camina hasta el final. Una vez allí, sube por las gradas donde verás un aviso y un riachuelo canalizado, sigue el curso de este riachuelo, ya que es el mismo que pasa por debajo de los arcos que sostienen el acueducto colonial.

Mirador San Cristóbal

El mirador de San Cristóbal se ubica junto al templo que lleva el mismo nombre, según la historia se dice que luego de que llegarán los españoles, estos decidieron dividir los terrenos y este sitio fue otorgado a Paullo Túpac Yupanqui quien decidió convertirse en cristiano. Tiempo después Paullo cede su tierra a la iglesia para que ellos puedan construir una iglesia y que se llame San Cristóbal en honor a su padrino español Cristóbal Vaca de Castro, desde ese momento el lugar conservó ese nombre hasta hoy en día; además, en el exterior se visualiza una fila de 11 hornacinas y se cree que el lugar fue hecho para enterrar a la dinastía inca y conectarse con el Dios sol.

Para llegar al Mirador San Cristóbal puede partir de la Plaza de Armas del Cusco, con dirección al Colegio San Borja, cerca del colegio existen unas gradas que te llevarán directo al mirador, la calle se llama “La resbalosa” (una de las calles más antiguas de Cusco y del barrio San Blas), el tiempo que te tomará esta trayectoria será aproximadamente 15 a 20 minutos caminando.

El Mirador de San Cristóbal se destaca como uno de los mejores lugares para contemplar la ciudad imperial gracias a su vista completa y privilegiada. Además, en este mismo lugar, puedes visitar el templo de San Cristóbal y la hermosa plaza del mismo nombre. Para poder visitar el campanario y el templo, si eres cusqueño solo presentas tu DNI, si eres peruano o extranjero debes presentar el boleto turístico. Definitivamente un lugar que vale la pena ser visitado y admirado debido al panorama y la riqueza cultural que posee.

Mirador Cristo Blanco

El Cristo Blanco es uno de los miradores más impresionantes de la ciudad del Cusco, donde se disfruta de una vista panorámica del centro histórico y el valle del Cusco de orilla a orilla, lo que lo convierte en un destino popular para los turistas. La estatua del Cristo Blanco se encuentra en la cima de la colina de Pukamoqo, que significa “Colina Roja” en quechua, erigida en 1945 por la comunidad palestina del Cusco como un regalo para la ciudad, la estatua es de 8 metros de altura y está hecha de concreto armado. Se comenta que la estatua fue inspirada en el famoso Cristo Redentor de Río de Janeiro (Brasil), con el cual comparte muchas similitudes.

El monumento del Cristo Blanco se encuentra a solo 2 kilómetros a pie desde la ciudad del Cusco, a unos pasos de la puerta de ingreso al sitio arqueológico de Sacsayhuaman. Desde el centro del Cusco se puede llegar al Cristo Blanco a pie, en taxi o en bus de transporte público: Si desea ir a pie desde la Plaza de Armas se debe ascender en línea recta hacia el barrio de San Blas; luego se debe tomar las calles ‘Siete angelitos’ o ‘Atoqsayk’uchi’ hasta alcanzar la pista principal (carretera Circunvalación) para finalmente, caminar por la pista hasta llegar al Cristo Blanco (el trayecto toma 40 minutos en promedio). Caso contrario, en el paradero del ‘mercado Rosaspata’ llegan los buses de las empresas ‘Señor del Huerto’ o ‘Cristo Blanco’, los cuales lo llevarán al monumento en aproximadamente 30 minutos y el precio del servicio es de 1 sol peruano (0,3 dólares).

Además de ser un mirador impresionante, el Cristo Blanco también es un lugar importante para la comunidad cristiana cusqueña. Durante la Semana Santa, se llevan a cabo ceremonias religiosas en este lugar, donde la estatua del Cristo Blanco es adornada con flores y velas.

Mercado Central de San Pedro

El mercado de San Pedro destaca como uno de los sitios más pintorescos de la ciudad del Cusco, atrayendo tanto a ciudadanos locales como a turistas extranjeros en busca de una variada oferta de productos alimenticios y artesanías. Este lugar ofrece una experiencia rica en tradiciones, colores, sabores y aromas, que van desde carnes, quesos, panes, café y chocolate, hasta frutos secos y flores. Ubicado frente a una estación de tren y erigido en 1925 por Gustavo Eiffel, este mercado es el más antiguo de la ciudad.

Mercado Central de San Pedro
Mercado Central de San Pedro

La forma más práctica de llegar al mercado de San Pedro es a pie. Desde la Plaza de Armas, debes dirigirte hacia el oeste, recorriendo las calles Mantas, Marques y Santa Clara (Arco de Santa Clara), hasta llegar finalmente a la plazoleta de San Pedro, donde se ubica el mercado. El mercado de San Pedro abre sus puertas a las 06:30 am y cierra regularmente a las 6:30 pm, sin embargo, es mejor visitarlo entre las 9:00 am y 4:00 pm cuando se encuentra en todo su esplendor.

Recomendaciones

Antes de emprender cualquier aventura, es fundamental estar preparado para disfrutar al máximo y garantizar tu comodidad y seguridad en todo momento. Aquí te presentamos una lista de elementos esenciales que no debes olvidar antes visitar lugares gratis en Cusco:

  • Llevar documentos personales.
  • Utilizar sombrero y bloqueador para evitar los rayos solares.
  • Es importante mantenerse hidratado.
  • Cámara fotográfica y filmadora para recordar una experiencia única.
  • Dinero en efectivo (para comprar cosas en el camino)

    Contáctenos

    Selecciona tu País

    Asunto


    ¿Tienes alguna duda?

    No dude en llamarnos o escribirnos a Whatsapp. Somos un equipo experto y estaremos encantados de hablar con usted.

    978 354 060

    info@viajaxmundo.com

    Proceed Booking